Francisco Galan, además de un buen piloto posee una de las mejores coleciones de cometas antiguas y modernas. En esta ocasión le hemos pedido unas fotos de esas joyas que tiene guardadas en su bolsa de cometas.
Queremos a través de este humilde blog, homenajear a los diseñadores de cometas y a todos aquellos que se atrevieron a modificar los elementos y partes de una cometa para conseguir un mejor vuelo.
Sobre estas líneas la cometa Black Hole de Eolo. Una clásica y excelente cometa. No he tenido la suerte ni el privilegio de poseer esta joya. Se comercializó con puntas en rojo y en azul. Lleva dos whisker y su característica principal era su maniobrabilidad, el “free puro” aún estaba por llegar.
Seguimos con la exposición de cometas acrobáticas de dos hilos, propiedad del socio: Francisco Galán Ortegón. La Firs Step de Eolo, cometa de iniciación, una divertida y gran devoradora de trucos y con un rango de viento sorprendente. Mi primera cometa, mi primer axel y …más cosas. Su creador fue Dod Gross…..
La Jam Sessiom de HQ. Como la anterior, su creador fue Dod Gross, padre del “free” y autor de una serie de videos con tutoriales. A él se le debe la gran difusión y publicidad del mundo de las cometas. Esta cometa tenía bolsillos en los extremos de sus alas para estabilizar en los giros, su velocidad. Tenían tres “whisker” semirigidos, dos al centro y uno casi en el extremo. La vela se comercializo en varios materiales (poseo una Jam Sessión en Nylon). Pasados algunos años, algunos pilotos modificaron sus bridas para seguir recreandose con el vuelo de esta cometa. Era un placer ejecutar axel, cascada de axel, half axel, fade, 540, slot machine , etc ….. no tenía stoppers y le gustaban los vientos suaves.
La Jam Session 2001, variante de la anterior. Sin bolsillos en los extremos y con varillas de carbono de 6 mm. El tercer whisker se acerca al centro y se adapta mejor a vientos mas duros. La vela estaba realizada en Ventex.
Aunque su diseño, en cuanto a colores. nos recuerda a la Jam es una Phoenix de HQ. No recuerdo exactamente si fue en 2004 cuando saltó al mercado. Realizada en Ventex y carbono de 6 mm. Hubo una modificación posterior de la cometa y le añadieron stopper para los yoyos.
Las Geminis de Benson. Su diseñador Andy Wardley ha realizado videos espectaculares con estas cometas, aún siguen en la red. Fui un gran enamorado de estas maquinas de “free” puro y duro. Su diseño de doble quilla, sus bridas únicas y su borde de fuga tan particular las hacia maniobrar en un plis plas. La cascada de Back spin y los fades eran impresionantes. En la foto están las tres: la Standar, la Minigem para vientos fuertes y la Ultra Light.
No tenían precisión apenas, no tenían stopper y nunca fue rival para otras de su categoría pero era una gozada. AÚN LAS CONSERVO.
Brezze de HQ, para vientos flojos e incluso en indoor se desenvuelve muy bien. Super liviana y flotona. Trucos lentos y con cierta dificultad cuando sube un poquito el aire. Cometa para quitarte el mono de volar cuando no tenemos viento. La he probado poco.
Hasta pronto, Gracias Paco
Estupenda iniciativa. Yo no conocia estas cometas no he tenido el placer de volarlas, aunque espero poder algun dia catarlas y saber en mis manos como os manejabais antiguamente.
Gran colección paco