CRITERIOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE JUZGAR
RUTINAS
Como punto de partida y como se están preparando las rutinas, cabe decir que una rutina en si debe tener un sentido y ser siempre la misma rutina, por ejemplo, no vale poner la música y volar la cometa según de el viento. Debemos tener preparada una coreografía y no un vuelo con música.
Es una parte muy importante del ejercicio. Alguien sin coreografía preparada y que vuele al son de la música es impensable en cualquier competición. El piloto que se arriesga a volar sin tener nada preparado puede llevarse la sorpresa de obtener un cero patatero en su puntuación..
Tened en cuenta que la rutina tiene que dar sensación de tener control de la cometa, por ejemplo que esta va donde queremos y que realizamos el truco que deseamos justo en ese instante y no antes o después. No vale hacer el truco que nos salga… Desde luego que puede haber pequeños cambios, es muy difícil cuadrar una misma rutina al 100 % porque los vientos influyen mucho, pero se tiene que ver claro que todo está preparado meditado y total control de la situación respecto a la música.
Es fácil saber si un piloto ha trabajado la rutina.
En una rutina hay que intentar coincidir cambios de velocidad, ángulos, paradas trucos con la música y el ritmo de está, dando sensación de ballet y control sobre el viento y la música.
FIGURAS OBLIGATORIAS
En las figuras obligatorias podemos destacar dos partes, una la realización de la figura respecto a la ventana de vuelo, haciendo coincidir las medidas del dibujo de la figura trasladándolo a la ejecución en nuestra ventana de vuelo (muy importante!!), como en la primera figura de este año, vemos que se despega desde el 50 %del lado izq. de la ventana o como sube hasta el 40% para cambiar de sentido o como la circunferencia roza el suelo a una altura de 5% de la ventana, todo esto se debe trasladar a nuestra ventana de vuelo, que nunca será igual debido al viento, así que lo primero es marcar a los jueces con la cometa cual es nuestra ventana de vuelo en ese preciso momento, los jueces deberán hacer marcas de referencia con el paisaje para situar bien la ventana y los % de esta, quedando claro el cenit los laterales y particiones de la ventana. (Los jueces con la ayuda de un lápiz suelen tomar las referencias de la ventana durante el ejercicio y rutinas) Los jueces en todo momento deben situarse completamente detrás del piloto, bastante retirados de él, y perpendicular a la ventana para no perder la referencia de la ventana, esto es muy importante, incluso en la rutinas también es muy crucial saber en todo momento cual es la ventana de vuelo del piloto, ejemplo para ver si este mueve la coreografía por toda la ventana aprovechándola.
Despegue y aterrizaje.
Criterios a valorar por los jueces sobre la imagen de ejemplo de arriba:
- Líneas rectas.
- Circulo perfecto a 40% de altura parte superior
- Aterrizaje en dos puntas.
- Velocidad constante
- Proporción de 50% en despegue y aterrizaje en la ventana de vuelo.
TRUCOS
En el apartado de trucos es más complicado pues hay mucha variedad de trucos y sería bastante largo y difícil de explicar en texto uno por uno.
Los jueces puntuaran según su criterio o conocimiento de cada juez. Aunque sería interesante dar unos pequeños detalles básicos de trucos “in situ” , al menos las posiciones básicas de face, aterrizaje a dos puntas, paradas, slides, yoyos, rolings, media Axel, Axel, etc
Si algún piloto tiene intención de utilizar un truco o combinación de trucos que no sea de los básicos debería avisar antes a los jueces, porque puede ocurrir que no sea tenido en cuenta a la hora de la valoración de su ejercicio. Algún juez no se entere de que va la cosa.
PRECISIÓN
Intentaremos explicar la teoría de una recta: estas deben ser cómo su nombre indica rectas y continuas con velocidad contante. Por ejemplo imaginemos un cuadrado en el cual la cometa tiende a coger velocidad en la bajada, luego en la subida deberíamos acelerarla para igualar la velocidad, o incluso reducir en las bajadas para conseguir una sensación de continuidad y control de la cometa. También tener en cuenta que normalmente las rectas suelen ser paralelas o verticales al horizonte. Recordar que en una rutina el control debe ser del piloto en las figuras, rectas, círculos y que no sea el viento el que da la sensación de manejar las cometa. Control control y más control sobre nuestra cometa es lo que hace la diferencia.
En cuanto a los ángulos comentar que el cambio ha de ser marcado y sin redondear. Los ángulos deben ser perfectos en cuanto a grados, ejemplo un ángulo de 90º debe dibujar completamente el Angulo de 90º y no un 100º,110º, 80º, o 90º. Los ángulos utilizados suelen ser 90 y 45º y sus variantes de sentido. Normalmente un Angulo bien marcado necesita de las dos manos para ejecutarse, aunque no es un dato muy relevante para los jueces, si sería bueno para los pilotos practicarlo.
Recordad! La posición de un juez es siempre completamente detrás del piloto perpendicular a la ventana y bastante retirado del piloto para poder ver la rutina y cuadrarla en la ventana, una mala posición del juez no le dejara ver por ejemplo si los ángulos están bien realizados, si las rectas son horizontales o verticales, si las figuras durante la rutina son geométricas, la calidad de los trucos y un sin fin de cosas más.
El articulo o guía no está acabado y editare según tenga más tiempo para completarlo o surjan ideas nuevas de vosotros o cualquier persona.
José Manuel Sanchéz Perez