Se puede decir que soy un apasionado de las cometas. Me gusta ver volar desde la hoja de un árbol hasta un boeing 747. Llevo más de una década con esta afición y tengo cometas de casi cualquier tipo la mayoría construidas por mí. Pero desde que vi la famosa revolution americana sobre el año 2002, no vuelo prácticamente otra cosa. Desde entonces me tiene cautivado su acrobacia y precisión. Esto es debido a que tienes el control del ángulo de incidencia del viento sobre la vela con las líneas de freno, como resultado obtienes una maniobrabilidad increíble. Es una cometa plana sin ángulos ni formas extrañas, muy fácil de construir. Su diseño te permite hacer agujeros en la vela (ventilar) para que parte del aire pase por ellos y así poder volar con distintas intensidades de viento. Yo llevo en mi bolsa hasta siete modelos distintos, desde casi 0 hasta 50 km/h de velocidad del viento. La idea es volar haya el viento que haya.Todos sabemos que es una cometa, pero muchos desconocen que hay detrás de esta afición aparentemente infantil.
En muestro club descubrirás todos los secretos que esconde este mundillo. Solo no progresaras y te dejando tu cometa arrumbada.Entre nuestros socios hay gente muy buena en todas las modalidades que te ayudarán. Con una máquina de coser y ganas podrás construir lo que quieras, y lo que es mejor aún, volarlo. Me puedes encontrar con mis revos en cualquier época del año en las playas de Málaga o de Torremolinos. A continuación os presento algunas de mis revos Saludos.
Estas son mis gemelas para vuelo simultaneo.
Para viento suave.
Serie B ventilada. Para cuando el viento se pone un poco rabioso y no te gusta que tire demasiado, es estupenda.
Esta cometa es del 2005 y es de las que vuela más rápido con viento fuerte ¡indestructible!
Gran Ventilada . Mi última creación. Estable y precisa con viento con vientos fuertes de mas de 35 km/h.
Esta cometa ha volado en Tarifa con 50km/h. No he tenido la oportunidad de comprobar hasta cuanto aguanta, pero te permite hacer cositas con esa ventolera.